top of page
Yona Friedman - Spatial City 04.jpg

El proyecto surge como un planteamiento teórico/práctico al problema de la vivienda existente hoy en día en las grandes ciudades debido a la masificación y la sobreexplotación del suelo, dejando únicamente espacio de crecimiento en la periferia de las mismas y entrelazando dicho problema con un concepto arquitectónico tratado durante toda la historia como es la arquitectura mínima y todo lo que rodea a esta tanto a nivel práctico como a nivel teórico. Este concepto fue planteado por Yona Friedman en la Arquitectura móvil en la década de los 60 y será el punto de partido a la hora de desarrollar el proyecto.

Un Cubo hacia el  Futuro

ALZADO.jpg

El trabajo continuaría con la elaboración de una teoría paralela que aunase esos tres conceptos y diese como resultado un proyecto arquitectónico que se materializa en este Cubo, un dispositivo habitacional proyectado desde la perspectiva que consiga parasitar y ocupar cualquier punto de la ciudad.

MESA + CAMAS.jpg
AXO.jpg

Partiendo de los planteamientos de este arquitecto, el trabajo se divide en tres partes, siendo la primera un recorrido histórico por las diferentes soluciones y teorías aportadas en este campo, comentando proyectos como la Cabaña Primitiva de M.A. Laugier hasta teorías más modernas como las de Toyo Ito o Rem Koolhaas. Este recorrido teórico se subdivide a su vez en tres elementos que considero fundamentales Movilidad, Conectividad y Espacialidad. 

bottom of page